La displasia del codo es una enfermedad del desarrollo, consiste en un trastorno óseo que se inicia con una artritis y desencadena una osteoartrosis. Esta enfermedad se presenta habitualmente en los perros de razas grandes y gigantes (Pastor alemán, Labrador, San Bernardo, Rottweiler, Mastin Napolitano, etc.), el proceso puede ser uni o bilateral siendo los machos afectados con más frecuencia que las hembras.
Su origen es genético multifactorial y se transmite a la descendencia, pero la aparición de esta patología obedece también al medio ambiente, la alimentación, el peso corporal, la firmeza de ligamentos, ejercicio físico, traumatismos.
A nivel del codo se pueden producir tres diferentes tipos de alteraciones osteoartrósicas:
1.- Proceso ancóneo no-unido (Flecha en imagen). Lugar donde se produce la patología)
2.- Osteocondritis disecante
3.- Fragmentación de apófisis coronoides. (Flecha en imágen )
En general en los tres los primeros síntomas aparecen durante el crecimiento (4 y 5 meses de edad), el perro presenta intolerancia al ejercicio, que se manifiesta por cojera, ésta pueden ser al iniciar un movimiento, o tras ejercicio prolongado.
En algunos casos, en los que la artrosis es muy discreta, el perro puede mantener un grado casi normal de actividad durante toda su vida.
Al diagnóstico se llega por la clínica, suma de síntomas y signos recogidos en la anamnesis que el veterinario deberá realizar, además solicitará radiografías.
La única de estas patologías que presenta síntomas radiológicos a la edad de cuatro a siete meses, es la de no unión del proceso ancóneo, el resto a partir del año.
Cuanto más prematuro sea realizado el diagnóstico, antes se podrá instaurar un tratamiento adecuado, evitando asi la formación de una artrosis que, por un lado producirá dolor, y por otro limitará la capacidad funcional del codo afectado durante el resto de la vida del perro, con los consiguientes trastornos ocasionados al mismo.
Los estudios se realizan bajo sedación y se deben realizar Rx en flexión y extensión (en Decúbito lateral) y antero posterior en semi extensión.
Tratamiento
Normalmente el tratamiento es quirúrgico, en función del grado y antigüedad de la lesión. Primero se debe intentar su resolución espontánea, y a pesar que algunos autores dan reposo por el dolor que produce, es preferible administrar analgesia. Se ha demostrado gran número de casos donde gracias a estos soportes el animal ha tenido una evolución muy favorable.
Pronóstico
La evolución es muy variable en función del tipo y el grado de la lesión, pero en general es desfavorable sin cirugía. El tratamiento quirúrgico, y si se realiza antes de la aparición de la osteoartrosis, el pronóstico es bueno.
En los casos que ya existan cambios degenerativos, y a pesar de haber realizado la cirugía, si bien el dolor desaparece, queda la limitación del movimiento articular.
Prevención
* Los perros de razas predispuestas y que tienen un desarrollo precoz y de gran tamaño debe aportársele una dieta evitando excesos de proteínas, así como el abuso del calcio y vitaminas.
* Durante la etapa de crecimiento, el ejercicio debe ser limitado evitando juegos en los que el perro salte y evitar pequeños traumatismos repetidos, que predisponen a producir o a agravar las lesiones.
* Control genético: Está demostrado que la herencia influye en la aparición de la displasia de codo, se recomienda restringir la reproducción de aquellos que padecen la enfermedad, independientemente de que el grado de afección sea grande o pequeño.
El cuidado de sus dientes debe empezar cuando aun es cachorro. Esto te permitirá educarlo correctam...
Las fracturas de radio y ulna, son bastante frecuentes en la clínica diaria. Específicamente la fr...
Consiste en la extirpación parcial de la mandíbula. El tratamiento quirúrgico sigue siendo el tra...
Los perros y gatos sanos, y la mayoría de otras especies mantenidas en cautividad, pueden desarroll...
La piómetra canina se define como el acúmulo de pus en el útero del perro hembra. Es una enfermed...
El perro doméstico, no caza, no desgarra sus presas, no ingiere primero las partes más blandas, ll...
La espondilosis deformante es una enfermedad degenerativa, no inflamatoria de la columna vertebral, ...
Hay una mosca que se llama mosca de la punta de la oreja, y que termina llenado de heridas la oreja ...
Muchas veces los tumores de vejiga pueden estar mal diagnosticados como cistitis, debido a que los s...
En la practica diaria de la clínica de perros y gatos, el tratamiento de fracturas y problemas ort...
El tiempo de supervivencia posquirúrgico es muy variable y depende de muchos factores (presencia de...
Las glándulas perianales son glándulas cebaceas modificadas, que solo se encuentran en el perro. L...
La higiene dental de nuestras mascotas es esencial para prevenir patologías que pongan en riesgo su...
Perlita es una gata Siamesa de 6 meses de edad que sufrió una mordida de perro en su miembro poster...
La prostatitis se divide en dos fases: aguda (anticipada) y crónica (no identificada hasta tarde en...
Los felinos tienen la costumbre de jugar y hasta ingerir objetos que son potencialmente dañinos par...
Los ovarios son los órganos reproductores de las hembras, por lo que son los encargados de la forma...
Al igual que en otros animales, como los perros y los gatos, con la esterilización se consigue prev...
En determinadas circunstancias la amputación de un miembro no solo es una práctica a ejecutar, sin...
La retención de huevos o distocia es una patología relativamente frecuente en reptiles, sobre todo...
Las causas más comunes son: de atropello de un vehículo, caída desde una altura importante, mordi...
Se presentó a la consulta un cobayo hembra, pelo largo, de 1,5 años de edad. Presentaba descarga s...
Se presenta a la consulta un paciente derivado , con dolor cervical , muy severo y reincidente, de u...
El prolapso de la glándula lagrimal del tercer párpado es relativamente frecuente en oftalmología...
La inflamación de la vejiga que provoca tapones de mucosidad, lo que se llama ?síndrome urológico...
El hidrometra es una enfermedad común en caninos, siendo la característica común en ellas tener a...
Tanto los perros como los gatos pueden desarrollar cálculos urinarios, enfermedad que consiste en l...
La mayoría de los felinos tienen un tercer párpado para proteger sus ojos, y los gatos no son una ...
Estos pequeños roedores tienen sus dientes incisivos con principal elemento para cortar su alimento...
El hemangiosarcoma es un tumor maligno proveniente de las células del endotelio vascular que repres...
Dentro de los controles que se deben realizar a este tipo de mascota, el corte de uñas es important...
Uno de los trastornos bastante habituales en esta especie en la caída patológica de púas. En cond...
Llegó a la consulta EMMA, una erizo de 1 años de edad de 275 gr. Su propietario comenta que la hem...
Vino a la consulta una erizo con 28 días de gestación. La duración del período es de 35 días. E...
Se presenta a la consulta un Erizo Africano, hembra de 4 meses de edad, con prurito. Se realiza un ...
También conocida como enfermedad de Legg-Calves-Perthes, osteocondritis juvenil, coxa plana o necro...
Los perros son animales mamíferos y carnívoros, por lo que su dentición está adaptada a estas ca...
Es una patología bastante frecuente, especialmente en aquellos animales de orejas caídas y/o pelo ...
El objetivo de la cesárea es extraer todos los fetos de un útero grávido con la mayor rapidez pos...
Llego a la consulta una perro Golden de 10 años de edad porque orinaba muy seguido y esporádicamen...
Llegaron a la consulta dos Cotorras( Myiopsitta monachusque) que fueron encontradas en la ruta. Esta...
La osteoartritis comienza siendo una leve inflamación en las articulaciones, con el tiempo, el cart...
Llego a la consulta un felino de 8 meses con dificultad de movilizar los miembros posteriores. Al ef...
En perros el último premolar de la mandíbula superior y el primer molar de la mandíbula inferior ...
Los quistes ováricos en perras son una condición poco frecuente, multifactorial y de difícil trat...
Las patologías compresivas de columna vertebral tienen distintas presentaciones y evoluciones. En e...
Las patologías compresivas de columna vertebral tienen distintas presentaciones y evoluciones. En...
Los cuadros de columna tienen diversas etiologías y variadas manifestaciones clínicas. ...
Evolución de una cirugía de columna vertebral en un Dachshund. Es destacar la rápida recuperaci...
Evolución de cirugía de columna vertebral compleja Juana de 12 años de edad...
Las fracturas distales de fémur son bastante frecuentes en gatos jóvenes, debido fundamentalmente ...
Es producida por la bacteria Ehrlichia canis, rickettsia intracelular obligada, altamente pleomórfi...