La inflamación de la vejiga que provoca tapones de mucosidad, lo que se llama ?síndrome urológico felino? o ?FUS?, por sus siglas en inglés, es más frecuente en gatos machos.
Los gatos machos pueden desarrollar fácilmente una obstrucción de la uretra que es el tubo que drena la orina de la vejiga hacia el exterior por el pene. Las obstrucciones con frecuencia son resultado de tapones de material inflamatorio, mucosidad, cristales, pequeñas piedras (llamadas cálculos). La causa de los materiales inflamatorios y la formación de cálculos está originado por múltiples factores, siendo las infecciones y la dieta las que podrían desempeñar preponderante en la etología del cuadro. También se han registrado otras causas como cáncer, lesión previa que provoca cicatrización y traumatismo.
Manifestaciones Clínicas:
La mayoría de los gatos afectados tienen entre 1 y 10 años. Las manifestaciones clínicas pueden variar de leves a graves. Inicialmente, los gatos pueden mostrar signos de inflamación de las vías urinarias e incomodidad, que incluyen dificultad para orinar, micción frecuente, sangre en la orina, micción dolorosa y micción fuera de la caja de arena.
Es posible que el gato llore, se mueva inquieto o se esconda debido a las molestias y, con el tiempo, perderá el apetito y se volverá letárgico. Una obstrucción completa puede causar la muerte del gato en 3 ? 6 días. Un gato con una obstrucción uretral tendrá una vejiga grande y dolorosa que se puede sentir fácilmente en la mitad posterior del vientre, salvo que la vejiga se haya perforado.
Diagnóstico:
En gatos con signos de inflamación de las vías urinarias, se evalúa un análisis de sangre para comprobar la función renal y determinar si hay alguna evidencia de infección u otra enfermedad sistémica. Se evalúa una muestra de orina para detectar la presencia de cristales y puede enviarse para realizar un cultivo, aunque las infecciones bacterianas de la vejiga son poco frecuentes en gatos. En gatos con infecciones recurrentes, pueden obtenerse radiografías y o ecografías para ver si hay cálculos u otros materiales presentes en los riñones o la vejiga.
Tratamiento:
Los gatos que tienen una obstrucción urinaria necesitan un tratamiento de emergencia. Se necesita sedación o anestesia general en todos los pacientes, para permitir la colocación de una sonda en la uretra para irrigar el tapón hasta que salga o forzar el cálculo a que vuelva a la vejiga. La vejiga se irriga y drena abundantemente a través de la sonda para eliminar cualquier sedimento restante. La sonda urinaria se deja colocada habitualmente durante unos días hasta que disminuye la inflamación uretral. Una vez que se elimina la sonda, se evalúa al gato para asegurarse de que puede orinar libremente antes de darle de alta del hospital. El veterinario también puede recetar analgésicos, un cambio en la dieta para disminuir la tendencia a formal cristales y otros medicamentos para que el gato se sienta más cómodo y ayudarle a relajarse.
En gatos con cálculos de vejiga que pueden irrigarse hacia el interior de la vejiga, se realiza una cistotomía (abertura quirúrgica de la vejiga) para eliminar los cálculos.
Si la obstrucción reaparece o no se puede aliviar, debe realizarse un estudio diagnóstico detallado (incluidos cultivos radiografías y estudios con contraste de la vejiga y la uretra) antes de considerar la cirugía. Si el gato presenta varios bloqueos que no pueden solucionarse o tratarse médicamente, y no tiene ninguna enfermedad subyacente que pudiese provocar la reaparición, el veterinario podría recomendar una uretrostomía perineal o ensanchamiento quirúrgico de la uretra. Este procedimiento busca proporcionar una abertura permanente que permita que los cristales, tapones de mucosidad o pequeños cálculos salgan por la uretra; esto minimiza la posibilidad de que se produzcan nuevas obstrucciones.
El cuidado de sus dientes debe empezar cuando aun es cachorro. Esto te permitirá educarlo correctam...
Las fracturas de radio y ulna, son bastante frecuentes en la clínica diaria. Específicamente la fr...
Consiste en la extirpación parcial de la mandíbula. El tratamiento quirúrgico sigue siendo el tra...
Los perros y gatos sanos, y la mayoría de otras especies mantenidas en cautividad, pueden desarroll...
La piómetra canina se define como el acúmulo de pus en el útero del perro hembra. Es una enfermed...
El perro doméstico, no caza, no desgarra sus presas, no ingiere primero las partes más blandas, ll...
La espondilosis deformante es una enfermedad degenerativa, no inflamatoria de la columna vertebral, ...
La displasia del codo es una enfermedad del desarrollo, consiste en un trastorno óseo que se inicia...
Hay una mosca que se llama mosca de la punta de la oreja, y que termina llenado de heridas la oreja ...
Muchas veces los tumores de vejiga pueden estar mal diagnosticados como cistitis, debido a que los s...
En la practica diaria de la clínica de perros y gatos, el tratamiento de fracturas y problemas ort...
El tiempo de supervivencia posquirúrgico es muy variable y depende de muchos factores (presencia de...
Las glándulas perianales son glándulas cebaceas modificadas, que solo se encuentran en el perro. L...
La higiene dental de nuestras mascotas es esencial para prevenir patologías que pongan en riesgo su...
Perlita es una gata Siamesa de 6 meses de edad que sufrió una mordida de perro en su miembro poster...
La prostatitis se divide en dos fases: aguda (anticipada) y crónica (no identificada hasta tarde en...
Los felinos tienen la costumbre de jugar y hasta ingerir objetos que son potencialmente dañinos par...
Los ovarios son los órganos reproductores de las hembras, por lo que son los encargados de la forma...
Al igual que en otros animales, como los perros y los gatos, con la esterilización se consigue prev...
En determinadas circunstancias la amputación de un miembro no solo es una práctica a ejecutar, sin...
La retención de huevos o distocia es una patología relativamente frecuente en reptiles, sobre todo...
Las causas más comunes son: de atropello de un vehículo, caída desde una altura importante, mordi...
Se presentó a la consulta un cobayo hembra, pelo largo, de 1,5 años de edad. Presentaba descarga s...
Se presenta a la consulta un paciente derivado , con dolor cervical , muy severo y reincidente, de u...
El prolapso de la glándula lagrimal del tercer párpado es relativamente frecuente en oftalmología...
El hidrometra es una enfermedad común en caninos, siendo la característica común en ellas tener a...
Tanto los perros como los gatos pueden desarrollar cálculos urinarios, enfermedad que consiste en l...
La mayoría de los felinos tienen un tercer párpado para proteger sus ojos, y los gatos no son una ...
Estos pequeños roedores tienen sus dientes incisivos con principal elemento para cortar su alimento...
El hemangiosarcoma es un tumor maligno proveniente de las células del endotelio vascular que repres...
Dentro de los controles que se deben realizar a este tipo de mascota, el corte de uñas es important...
Uno de los trastornos bastante habituales en esta especie en la caída patológica de púas. En cond...
Llegó a la consulta EMMA, una erizo de 1 años de edad de 275 gr. Su propietario comenta que la hem...
Vino a la consulta una erizo con 28 días de gestación. La duración del período es de 35 días. E...
Se presenta a la consulta un Erizo Africano, hembra de 4 meses de edad, con prurito. Se realiza un ...
También conocida como enfermedad de Legg-Calves-Perthes, osteocondritis juvenil, coxa plana o necro...
Los perros son animales mamíferos y carnívoros, por lo que su dentición está adaptada a estas ca...
Es una patología bastante frecuente, especialmente en aquellos animales de orejas caídas y/o pelo ...
El objetivo de la cesárea es extraer todos los fetos de un útero grávido con la mayor rapidez pos...
Llego a la consulta una perro Golden de 10 años de edad porque orinaba muy seguido y esporádicamen...
Llegaron a la consulta dos Cotorras( Myiopsitta monachusque) que fueron encontradas en la ruta. Esta...
La osteoartritis comienza siendo una leve inflamación en las articulaciones, con el tiempo, el cart...
Llego a la consulta un felino de 8 meses con dificultad de movilizar los miembros posteriores. Al ef...
En perros el último premolar de la mandíbula superior y el primer molar de la mandíbula inferior ...
Los quistes ováricos en perras son una condición poco frecuente, multifactorial y de difícil trat...
Las patologías compresivas de columna vertebral tienen distintas presentaciones y evoluciones. En e...
Las patologías compresivas de columna vertebral tienen distintas presentaciones y evoluciones. En...
Los cuadros de columna tienen diversas etiologías y variadas manifestaciones clínicas. ...
Evolución de una cirugía de columna vertebral en un Dachshund. Es destacar la rápida recuperaci...
Evolución de cirugía de columna vertebral compleja Juana de 12 años de edad...
Las fracturas distales de fémur son bastante frecuentes en gatos jóvenes, debido fundamentalmente ...
Es producida por la bacteria Ehrlichia canis, rickettsia intracelular obligada, altamente pleomórfi...